
Nuestro enfoque de trabajo es integral y multidisciplinar, tiene como objetivo generar reflexiones, transformación social, empoderamiento
Trabajamos desde los feminismos, el antirracismo, la economía social transformadora, la decolonialidad como un despertar crítico hacia el sistema mundo actual, la educación emancipadora, empoderante, cuestionadora y otras metodologías como la Investigación Acción Participativa, el acompañamiento centrado en las personas, sus necesidades y la adquisición de herramientas para transformar su realidad desde el protagonismo de sus vidas y sus cambios, redescubriendo sus recursos. El objeto de nuestra Cooperativa es la promoción de la equidad de género, raza y los derechos humanos de las mujeres accionando desde:
Formación, cursos, talleres, encuentros y procesos con mujeres desde las perspectivas decolonial, los feminismos y el Derecho al Cuidado como una construcción de la comunidad y de lo público. Partimos de las realidades y experiencias de quienes participan, revisando y enriqueciendo marcos teóricos desde epistemologías transformadoras.
La facilitación de espacios de empoderamiento para mujeres que enfrentan violencias machistas y mujeres con la experiencia de la migración.
Nos interesa la investigación desde la Investigación Acción Participativa. Realizar análisis, estudios, diagnósticos, proponer estrategias, planes de acción, tomando en cuenta a las protagonistas de las temáticas, generando procesos empoderantes que no solo aporten datos a la sociedad en general, sino que transformen las miradas de quienes participan.
El empoderamiento económico desde la economía feminista y social transformadora es fundamental para nuestra cooperativa. Dinamizamos procesos de reflexión y formación en torno a la Economía Feminista de los Cuidados y buscamos alternativas para organizar el trabajo desde la economía social.
La sistematización y evaluación de procesos y proyectos desde la equidad de género y de raza.
La asesoría y acompañamiento sociolaboral en empleo de hogar y de cuidados y extranjería. Acompañamos procesos de regularización y otros. Para nosotras el “acompañamiento” rescata metodologías transformadoras de América Central en las que el empoderamiento de cada una desde sus derechos es un proceso transformador. No hacemos por, ni tiramos de, sino, “caminamos con” y aportamos herramientas sociales y legales para resolver problemas.
El trabajo en RED, con organizaciones que quieren transformar el heteropatriarcado, el racismo estructural y social, la economía tradicional, etc.
Trabajamos aspectos de la diversidad cultural centrando la mirada en la igualdad de derechos como camino a la “integración” y en la decolonialidad.
Pensamos y diseñamos materiales de sensibilización desde la educación popular, accesibles, desde los principios de los feminismos y en los que actúan otras interseccionalidades como la raza, derechos humanos, economía feminista y social, etc.
Acompañamos procesos participativos, organizativos y de fortalecimiento asociativo.
Hacemos “Bidelanguntza” o acompañamiento a mujeres migradas desde el programa “Koopfabrika Hegoaldetik” de la Red Olatukoop, de la que somos parte. Para visibilizar el cooperativismo o un asociacionismo trasformador, como una herramienta de la economía social que puede cambiar la forma de organizar el trabajo con dignidad y derechos, en varias áreas, pero sobre todo en un sector tan precarizado como son los cuidados y el trabajo de hogar.